
La Sala Universal, el DUA y el Sistema Educacional chileno
El Diseño Universal para el Aprendizaje es una estrategia que proporciona un marco conceptual para reformular la forma de educar, cuyo propósito es aumentar las oportunidades de aprendizaje de la totalidad de estudiantes, considerando la diversidad de habilidades, estilos de aprendizaje, preferencias y motivaciones.
Las y los estudiantes perciben e incorporan la información de manera diferente, algunos aprenden mejor con herramientas visuales, mientras que otros requieren estímulos auditivos, para ello, es necesario disponer de múltiples formatos de representación de contenidos que les permitan aprender.
La implementación del Decreto N°83, que considera nuevas orientaciones para planificar propuestas permitentes, de calidad y de acuerdo con las diversidades, se debe concebir a partir de la aplicación de los Principios del Diseño Universal que se segmentan en tres áreas fundamentales:
A pesar de que los medios digitales comparten con los de tipo tradicional el hecho de que representan la información en audio, texto o imágenes, se diferencian de ellos en que pueden combinarse fácilmente y, lo que es más importante, se pueden transformar unos en otros. Esta flexibilidad inherente a los medios digitales se manifiesta en dos ventajas.
- Versatilidad: Las tecnologías pueden almacenar la información y los contenidos en múltiples formatos; incluso, es posible combinarlos. Así, un único contenido se puede presentar de varias maneras, de modo que estudiantes en situación de discapacidad -visual, auditiva, por ejemplo- pueden acceder a él al igual los demás estudiantes. Además, la combinación de formatos enriquece el aprendizaje.
- Transformación: Los medios digitales pueden almacenar la información separando el contenido del formato en que se presenta. Esto permite los y las estudiantes acceder al contenido utilizando el formato que prefiera e incluso transferir la información de un medio a otro.
Beneficios de implementar herramientas tecnológicas en el Diseño Universal para el Aprendizaje
- Facilitan la accesibilidad, interacción y participación de las y los estudiantes, especialmente de quienes presenten barreras ante la comunicación oral.
- Propician el monitoreo y la retroalimentación docente – estudiante, a propósito de que favorece la autonomía de forma progresiva en los procesos cognitivos.
Proporcionan alternativas para la interacción virtual y física de la o el estudiante con los recursos educativos como, por ejemplo, teclado, pantallas táctiles, herramientas web interactivas y aplicaciones.
La innovación Educativa aumenta las oportunidades para que todos los y las estudiantes desarrollen una gama de expresión más amplia en un mundo rico en medios de comunicación.